Recordar el terror
Hay un fusilado que vive,,,, el documental de Laura Lagar y
Mario Salvado, analiza los hechos previos y posteriores a los fusilamientos de
José León Suárez que llevaron a Rodolfo Walsh a escribir Operación masacre. Se presenta hoy en Ventana Documental.
"La violencia me ha salpicado las paredes, en las ventanas hay agujeros de balas, he visto un coche agujereado y adentro un hombre con los sesos al aire, pero es solamente el azar lo que me ha puesto eso ante los ojos (…) Seis meses más tarde, una noche de asfixiante verano, frente a un vaso de cerveza, un hombre me dice: Hay un fusilado que vive”
Así describe Rodolfo Walsh, en primera persona, de qué
manera la historia lo golpea a uno en la cara, y cómo las historias de sus
protagonistas se meten, a veces, en nuestras propias vidas sin que las
llamemos.
El último 9 de junio se cumplió el 60 aniversario de los
fusilamientos en los basurales de José León Juárez, hecho que despertó la curiosidad del escritor y
periodista rionegrino y lo inspiraron a crear su obra maestra, precursora de la novela testimonial
policial, mucho antes que Truman Capote escribiera A sangre fría.
Pero Hay un fusilado que vive... el documental de Laura Lagar
y Mario Salvado cuenta la historia más allá de Operación Masacre. A través de
un valioso material archivo, el relato comienza con la llegada del General Juan
Domingo Perón a la Presidencia de la Nación, y continúa con un resumen de sus
dos primeros gobiernos hasta el Golpe de Estado que sufrió el 16 de septiembre
de 1955.
A partir de ahí comienza otra película, una película sobre
recuerdos de los sobrevivientes al ataque terrorista sobre la Plaza de Mayo,
los recuerdos de los familiares de los fusilados, y alterna con entrevistas a
los protagonistas que lograron escaparse insólitamente de los fusilamientos de
aquel inolvidable 9 de junio de 1956.
La obra es ni más ni menos que el retrato de una sociedad
que no olvida. Lagar y Salvado rescatan
el coraje de Walsh y Jorge Cedrón, director de la adaptación cinematográfica de Operación Masacre, que contó con la participación de Julio Troxler,
sobreviviente y pieza esencial para que el crimen no quede impune.
Valiosa por su relevancia histórica, por su meticulosa
investigación y búsqueda de personajes, así como de material de archivo, Hay un
fusilado que vive… es el reflejo de un país, no solo de una época, en el que
las huellas del pasado están impregnadas en un presente que se debate entre dar
vuelta la página y seguir adelante, o buscar justicia por las víctimas del
terrorismo de estado.
Proyecciones:
Hoy, Dom 20 de nov - 17:30 - AMB 3
Lun 21 de nov - 14:50 - AMB 3