La maman et la putain
Jean Eustache
Homenajes y Retrospectivas
Jean-Pierre Leaud
Duración: 217min
País: Francia
D, G: Jean Eustache
F: Pierre Lhomme
E: Denise de Casabianca, Jean Eustache
I: Bernadette Lafont, Jean-Pierre Léaud, Françoise Lebrun, Isabelle Weingarten, Jacques Renard
El primer largometraje de Jean Eustache es una obra tan directa, sencilla y personal que resulta difícil describir todo lo que representa y significa desde su estreno, hace 45 años: los devaneos amorosos, intelectuales y parisinos de Alexandre, Marie y Veronika, que intentan encontrarse a sí mismos en un contexto de dinámicas sexuales radicalmente renovadas, salen hoy al encuentro de una audiencia que probablemente esté atravesando un proceso similar. Pero La maman et la putain lleva también la carga de todo aquello que representan sus tres horas y media: el primer reporte de situación de una generación que empezaba a mirar el Mayo Francés en retrospectiva, la primera gran ruptura en el cine francés desde el surgimiento de la Nouvelle Vague, una trama en la que Eustache se metió demasiado profundo en sus romances vividos, y una interpretación bisagra (y especialmente locuaz) de Jean-Pierre Léaud.
1979 Le Jardin des délices de Jerôme Bosch
1971 Numéro Zéro / Odette Robert
1970 Le Cochon
Nació en Pessac, Francia, en 1938. Dirigió cortos y largometrajes, que son considerados los más representativos de los años 70 en la cinematografía de su país. Entre ellos, Mes petites amoureuses (1974) y La Rosière de Pessac 79 (1979).
23:00hs. Duración: 217min
Lugar: Teatro Colón