Octubre
Sergei M. Eisenstein, Grigoriy Aleksandrov
32º Edición
Focos y Retrospectivas
Centenario de la Revolución Rusa: Arte, Cine, Revolución
Duración: 116min
País: Rusia
D,G: Sergei M. Eisenstein, Grigoriy Aleksandrov
F: Edouard Tissé
M: Edmund Meisel, performed by the Berlin Symphony Orchestra conducted by Frank Strobel,
CP: Sovkino
I: Boris Livanov, Vassili Nikandrov, Nikolai Popov
Contacto/ContactMunich Film MuseumStefan DroesslerT: +49 89 233 22575E: stefan.droessler@ muenchen.deW: muencher-stadtmuseum.de
Luego del éxito de La huelga (1924) y de El acorazado Potemkin (1925), a diez años de la Revolución de 1917, el Comité Central del Partido Comunista encargó a Sergei Eisenstein la realización de Octubre, la reconstrucción de los acontecimientos ocurridos desde febrero hasta octubre de aquel año. Dividida en cinco capítulos –que abarcan desde los primeros días del gobierno provisional de Kerensky hasta el momento en que los bolcheviques llegan al poder, con el pueblo oprimido como protagonista–, la epopeya coral del realizador soviético representa uno de los picos más altos del cine mudo, y sus técnicas narrativas y de montaje inéditas fundaron las bases para el desarrollo del film documental. Casi un siglo después, Octubre sigue siendo una de las películas más importantes de la historia del cine.
Eisenstein nació en Riga, Letonia, en 1898. Es uno de los más destacados directores y pensadores del cine ruso, autor de, entre otras, El acorazado Potemkin (1925), Que viva México (1932) e Iván el terrible (1945). Murió en 1948. Aleksandrov nació en Ekaterinburg, Rusia, en 1903. Fue colaborador de Eisenstein como codirector, como guionista y como actor. Dirigió su primera película Jolly Fellowsen 1930. Murió en 1983.