Tam Tam
Ado Arrietta
32º Edición
Focos y Retrospectivas
Ado Arrietta
Duración: 57min
País: Francia
D, G, E, P: A. Arrietta
F: Adolpho Arrietta, Bernard Avreux
I: Javier Grandes, Maud Molyneux, Enrique Vila-Matas, Paquita Paquin, Severo Sarduy, Gaëtane Gaël, Costa Comnéne, Vicente Criado, Hélène Hazera, Marcia Moreto, Mercedes Robidosa, Conchita Sitges, Serge Casado, Kate Manheim, Richard Foreman, Hollis Mekas
RE:VOIR
Pip Chodorov
T +33 0 954 225 111
E pip@re-voir.com
Tam Tam quizás sea su mejor film: inolvidables escenas iniciales en Nueva York en las que las cámaras de Mekas sirven de soporte a un pequeño journal del escritor que es esperado en París en una fiesta a la que nunca acudirá. Sarduy, que interviene como actor en el film, ha manifestado en una entrevista cardinal que lo que más le interesa en el cine de Arrietta es launidad que se utiliza en el trabajo, la unidad de escritura. Según Sarduy, el cine, al menos hasta el underground, ha trabajado siempre con grandes unidades, de relato, de intriga, de montaje, de ficción. (…) "En Arrietta –continúa diciendo–, creo, y eso es sensible sobre todo cuando actúa en sus películas, se pasa a una unidad de trabajo aún más pequeña, que estaría al límite de la articulación que produce el sentido. Lo que este dilata, hasta constituir la materia prima misma del film, es algo que podría llamarse escena, algo, en todo caso, interior a la secuencia. El tiempo de la escena es el tiempo del film".
Nació en Madrid en 1942. A los 22 años realizó su primera película. En 1967 se trasladó a París, donde realizó gran parte de su obra. El cine de Arrietta continúa siendo una pasión secreta y discreta. Su nombre debería mencionarse más a menudo al lado de algunos de sus hermanos cinematográficos: Jean Eustache, Philippe Garrel, Jacques Rivette, Werner Schroeter, Andy Warhol, Kenneth Anger o Jack Smith. Sus películas, como las de Jean-Claude Biette, Paul Vecchiali y Jean-Claude Guiguet, siguen siendo un secreto dentro de la historia del cine