Noticias

Competencia Internacional
Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje - «El año del descubrimiento» de Luis López
El año 1992 fue el 500° aniversario de la llegada de Colón a América. En España fue también el año de las Olimpíadas de Barcelona y de la exposición universal de Sevilla, dos momentos de la entrada simbólica del...
Leer más..
Competencia Internacional
Premio Astor Piazzolla a la Mejor Dirección - Matías Piñeiro por «Isabella»
Isabella es la quinta entrega de Las Shakesperiadas de Matías Piñeiro; su película formalmente más experimental, y al mismo tiempo la más comprometida con el drama de sus personajes. La historia de una mujer que atraviesa...
Leer más..
Competencia Internacional
Premio Astor Piazzolla a la Mejor Interpretación - María Villar por «Isabella»
Isabella es la quinta entrega de Las Shakesperiadas de Matías Piñeiro; su película formalmente más experimental, y al mismo tiempo la más comprometida con el drama de sus personajes. La historia de una mujer que atraviesa...
Leer más..
Competencia Internacional
Premio Astor Piazzolla al Mejor Guion - Nicolás Prividera por «Adiós a la memoria»
“Me pasé toda la vida preguntándome sobre la función del recuerdo, que no eslo contrario del olvido, sino más bien su reverso. No recordamos, reescribimos la memoria como se reescribe la historia”, dijo Chris Marker,...
Leer más..
Competencia Internacional
Premio Astor Piazzolla Especial del Jurado - «Moving on» de Yoon Dan-bi
El mismo año que otra película coreana sobre familias, clases sociales y problemas inmobiliarios marcaba un hito en la historia del cine mundial, la joven directora Yoon Dan-bi realizaba su ópera prima con elementos similares,...
Leer más..
Competencia Latinoamericana
Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje - «Los conductos» de Camilo Restrepo
Los conductos cuenta la historia de Pinky, a quien Camilo Restrepo conoció cuando filmó Cómo crece la sombra cuando el sol declina. Pinky hacía malabares en los semáforos, estampaba camisetas y había escapado de una...
Leer más..
Competencia Latinoamericana
Mención Especial - «Mascarados» de Marcela Borela y Henrique Borela
La música es el motor de las distintas máquinas y el sonido del impacto que hacen los materiales contra la tierra. Trabajadores de la comunidad de Pirenópolis, con el rostro protegido y los oídos tapados, prenden y apagan...
Leer más..
Competencia Latinoamericana
Mención Especial - «Fauna» de Nicolás Pereda
Paco y Luisa, de profesión actores, llegan en auto al pueblo natal de ella. Primero se encuentran con Gabino, el hermano de Luisa. Luego, en un momento de altísima comedia que involucra una venta callejera de cigarrillos...
Leer más..
Competencia Latinoamericana
Premio Astor Piazzolla al Mejor Cortometraje - «Correspondencia» de Dominga Sotomayor y Carla Simón
En forma de una conversación epistolar filmada, dos jóvenes cineastas hablan sobre cine, el presente y pasado familiar, la herencia y la maternidad. Las reflexiones personales y profundas –que se encarnan en las delicadas...
Leer más..
Competencia Argentina
Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje - «El tiempo perdido» de María Álvarez
Si Marcel Proust completó en catorce años los siete tomos de su novela En busca del tiempo perdido, ¿cuál sería la manera más apropiada de analizarla para honrar ese esfuerzo? El grupo que protagoniza este documental...
Leer más..
Competencia Argentina
Mención Especial - «Las ranas» de Edgardo Castro
Barby vive en el conurbano bonaerense. En una de las primeras escenas de la película, la vemos tomar el tren Sarmiento y comenzar una travesía no demasiado exitosa de venta de medias por la calle. La vemos entrando a negocios,...
Leer más..
Competencia Argentina
Premio Astor Piazzolla al Mejor Cortometraje - «Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse» de Pablo Weber
Sentado en su computadora, un director argentino reflexiona sobre los postulados metafísicos del historiador natural británico Philip Henry Gosse, mientras experimenta con imágenes y sonidos guardados en su base de datos...
Leer más..
Competencia Argentina
Premio José Martínez Suárez a la Mejor Dirección - Natalia Garayalde por «Esquirlas»
El 3 noviembre de 1995 estalló la Fábrica Militar de Río Tercero, en Córdoba, lo que provocó que miles de proyectiles se dispararan y se esparcieran en los pueblos de alrededor, en una tragedia que dejaría siete muertos...
Leer más..
Competencia Estados Alterados
Premio Astor Piazzolla a Mejor Película - «Mes chers espions» de Vladimir Léon
Vladimir Léon baja a tomar el subte para ir a ver a su hermano Pierre. En la mano lleva un maletín de tamaño considerable. Vladimir sabe que dentro de él hay todo tipo de documentos que pertenecieron a su madre, muerta...
Leer más..
Competencia Estados Alterados
Mención Especial - «Heliconia» de Paula Rodríguez Polanco
Este es el retrato de tres jóvenes que están en la búsqueda de un paraíso terrestre. Es la historia de su viaje, de sus deseos de libertad y de sus relaciones afectivas a través del paisaje proteiforme del trópico.
Leer más..
Competencia En Tránsito
Premio Astor Piazzolla al Mejor Proyecto - «Morichales» de Chris Gude
Documental sobre los viajes de un hipotético geógrafo y explorador cautivado por la Guyana Venezolana, la tierra del gran Orinoco, donde existen grandes reservas de oro cobijadas bajo las palmas del Moriche. El geógrafo...
Leer más..
Premio de la Crítica Joven
Mejor película - «Historia de lo oculto» de Cristian Ponce
La ópera prima de Cristian Ponce, veterano en el terreno de las series web (Un año sin televisión y la espectacular serie animada La frecuencia Kirlian) y el cortometraje (Breve Historia en el Planeta), imagina una Buenos...
Leer más..
Premio de la Crítica Joven
Mención Especial - «Como el cielo después de llover» de Mercedes Gaviria
Mercedes Gaviria es una joven colombiana que abandonó su país para estudiar cine en Buenos Aires. Su madre no quería que se fuera a vivir tan lejos de ella, e intentó convencerla de que vaya a una universidad en Bogotá....
Leer más..
Lo imperdible - Charlas con Maestros: Roberto Minervini
Se llevó a cabo la última de las Charlas con Maestros, que tuvo como invitado al director, productor y fotógrafo italiano Roberto Minervini, quien además es Jurado de la Competencia Internacional. Es uno de los artistas...
Leer más..
Lo Imperdible - Homenaje a Fernando "Pino" Solanas
Con un emotivo doble programa, el Festival desarrolló su homenaje al gran Fernando Pino Solanas, la figura fundamental de la cultura y la política de Argentina que nos dejó recientemente. En primer lugar, Victoria Solanas, Juan...
Leer más..
Lo imperdible - Especial 25 años de Historias Breves
Si tenemos que pensar en un quiebre en la forma de hacer cine en Argentina de las últimas décadas, sin lugar a dudas la aparición de Historias Breves se lleva ese mérito. Celebrando sus 25 años, el Festival de Cine de...
Leer más..
Lo Imperdible - Charlas con Maestras: Rita Azevedo Gomes
En la jornada de ayer, también se realizó la esperada Charla con Maestras, que tuvo como protagonista a la exquisita directora lusa Rita Azevedo Gomes, quien volvió a formar parte del Festival tras haber estrenado mundialmente La...
Leer más..
Lo imperdible - Charlas con Maestros: Andrés Duque
Las Charlas con Maestros de esta edición sumaron la enriquecedora presencia del cineasta venezolano Andrés Duque, que presentó su conferencia De Carelia a la región inexplorada, donde recorrió la cartografía de sus...
Leer más..
Lo imperdible - Presentación del libro "¿Qué será del cine? Postales para el futuro"
A partir de una idea de Marcelo Alderete, programador del Festival, el libro ¿Qué será del cine? Postales para el futuro registra más de setenta textos acerca del futuro del cine, sus lineamientos y rituales, escritos...
Leer más..
Lo imperdible - Charlas con Maestros: Albert Serra
Se llevó a cabo una nueva Charla con Maestros, esta vez el gran animador fue Albert Serra, una de las voces más originales y destacadas del cine catalán de todos los tiempos, dialogó con la directora del Festival, Cecilia...
Leer más..
Lo imperdible - Charlas con Maestros: Walter Hill
“Todos saben que odio las entrevistas, odio que me pregunten sobre mis películas, pero estoy muy entusiasmado con esta charla para el Festival de Cine de Mar del Plata”. Así arrancó Walter Hill, uno de los directores...
Leer más..
Lo imperdible - Después de la película: Distribución - Difusión - Exhibición
Con la moderación de Fernando E. Juan Lima, Presidente del Festival, el panel Después de la película: Distribución - Difusión - Exhibición delineó las nuevas alternativas de un proceso particularmente difícil para...
Leer más..
Preservación cinematográfica: Cine hecho por mujeres, tres casos de estudio
Se llevó a a cabo la mesa Preservación cinematográfica: Cine hecho por mujeres, tres casos de estudio, moderada por Pablo Marín, en la que se describieron y analizaron los esfuerzos de preservación realizados sobre...
Leer más..
Lo imperdible - Charlas con Maestras: Miranda July
El lunes 23 se llevó a cabo la primera de las Charlas con Maestras, protagonizada por la artista multidisciplinaria Miranda July, quien por más de una hora dialogó con el programador Pablo Conde y repasó las distintas...
Leer más..
Lo imperdible - 3° Foro de Cine y Perspectiva de Género: Desigualdades e inequidades de género en el cine
Por tercer año consecutivo, se desarrolló el Foro de Cine y Perspectiva de Género - Desigualdades e inequidades de género en el cine, que contó con la moderación de la Lic. Analía Barrionuevo (coordinadora de la Unidad...
Leer más..
Lo imperdible - Presentación del libro "El asombro y la audacia. El cine de María Luisa Bemberg"
Como parte del Homenaje dedicado a Maria Luis Bemberg, cineasta esencial para la cinematografía argentina, la 35° edición del Festival de Mar del Plata editó un libro sobre su carrera, además de la inclusión de los...
Leer más..
¡Bienvenidas y bienvenidos a la 35° edición!
Te invitamos a participar de forma online de la Ceremonia de Apertura a las 20 hs (Arg). Podés seguirla en vivo en https://www.youtube.com/MardelPlataFilmFestival o a través de nuestro Facebook. Luego de la transmisión,...
Leer más..
Esta es la selección de participantes para el 3° Taller de Crítica y Jurado Joven
El taller consistirá en cuatro encuentros que se realizarán entre los días 23 y 26 de noviembre, y estarán a cargo de reconocidas figuras de la crítica y la programación cinematográfica de nivel nacional e internacional....
Leer más..