Premios y Jurados

JURADO COMPETENCIA INTERNACIONAL

DOLORES FONZI

DOLORES FONZI

(ARGENTINA) Actriz nacida en Buenos Aires. Entre las películas que hizo se destacan Plata quemada (Marcelo Piñeyro), El fondo del mar (Damián Szifron), La patota (Santiago Mitre), Truman (Cesc Gay), El futuro que viene (Constanza Novick), Restos de viento (Jimena Montemayor), La cordillera (Santiago Mitre) y Distancia de rescate (Claudia Llosa). Está por estrenar Las fiestas, de Ignacio Rogers, incluida en la programación de esta edición. Y debuta como guionista y directora a fin de año con su película BLONDI.

ALEXANDRE KOBERIDZE

ALEXANDRE KOBERIDZE

(GEORGIA) Estudió cine y televisión entre 2001 y 2005. En 2008 se mudó a Berlín, donde estudió dirección de cine en Deutsche Film- und Fernsehakademie Berlin. Dirigió varios cortometrajes antes de su primer largo, Let the Summer Never Come Again (2017), que ganó el Grand Prix y el Prix Premier en fidMarseille, y el premio de la Asociación Alemana de Críticos. Su segunda película, What Do We See When Look at the Sky?, ganó el ganó el Premio FIPRESCI en el Festival de Berlín y el Premio Especial de la Competencia Internacional en la 36° edición del Festival de Mar del Plata.

ALBERTO LECHUGA

ALBERTO LECHUGA

(ESPAÑA) Licenciado en Periodismo. Desde 2013 ejerce como redactor-jefe de la edición española de la revista Sofilm, labor que combina con su participación en la publicación cultural Rockdelux. En 2001 formó parte del equipo fundador de la web CINeol, uno de los portales veteranos en castellano sobre la actualidad cinematográfica, y desde 2016 dirige el lanzamiento de la revista MK2 para la cadena de cines del prestigioso sello francés. Ha colaborado en diversos medios y libros colectivos, y ejercido de jurado en distintos festivales desde 1988.

INGE STACHE

Inge Stache

(ALEMANIA) En 1981 se radicó en Argentina. Entre 1994 y 2021 dirigió el archivo de cine y concibió la programación de cine y medios audiovisuales en el Goethe-Institut Buenos Aires. Junto al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata ideó la muestra de Helke Misselwitz, Poesía de lo cotidiano (2021), y colaboró con la retrospectiva de Wolfgang Staudte (2018). Desarrolló diversos formatos en relación con los medios audiovisuales, y dirigió proyectos como Contraseña verde (coproducción latinoamericana de una serie infantil de TV, 2011-2013); la formación Aprender a ver. El cine alemán va a la escuela (2011-2013); y los seminarios online Historia y teoría del cine alemán, francés y argentino (2002-2006). Estuvo a cargo de la compilación de textos sobre cine Desconfiar de las imágenes - Harun Farocki (2013), Fotografía y más allá - Heinz Emigholz (2006) y Crítica de la mirada - Harun Farocki (2003).

JOE SWANBERG

JOE SWANBERG

(ESTADOS UNIDOS) Es director de varias películas, entre ellas Hannah Takes the Stairs, Drinking Buddies (con la que visitó el Festival de Mar del Plata en la 28° edición) y Happy Christmas. También escribió y dirigió los 25 episodios de la serie original de Netflix de tres temporadas Easy. Fue coguionista de la película The Rental, de Dave Franco, que se estrenó en salas en el verano de 2020. Ese mismo año su proyecto más reciente, Build the Wall, se estrenó de forma gratuita en su página de Vimeo. Como actor apareció en Cacería macabra, de Adam Wingard, The Sacrament, de Ti West, y Thou Wast Mild and Lovely, de Josephine Decker. También protagonizó y dirigió diferentes segmentos de la película V/H/S original. Vive en Chicago.

JURADO COMPETENCIA LATINOAMERICANA

BRAD DEANE

BRAD DEANE

(CANADÁ) Produjo y coeditó las películas de Lina Rodriguez Señoritas, Mañana a esta hora, Mis dos voces, So Much Tenderness (en la que hizo su debut como actor), y produjo sus cortometrajes más recientes: Ante mis ojos y Aquí y allá. Su obra se exhibió en festivales como la Berlinale, Toronto, Locarno y el Festival de Nueva York. Anteriormente, fue director de la cinemateca del Festival de Toronto y programador principal de la sección Maestros del mismo festival. En 2013 fue jurado de cortometrajes de la Semana de la Crítica en Cannes.

LILI JEANNE MARIE HINSTIN

LILI JEANNE MARIE HINSTIN

(FRANCIA) Es directora artística y programadora. En 2001 fundó su productora Les Films duSaut du Tigre. Entre 2011 y 2013 fue subdirectora artística del Festival Internacional Cinémadu Rèel en el Centre Pompidou. En 2013 fue nombrada directora artística del Festival Internacional de Cine Entrevues Belfort, el festival de cine de arte radical más antiguo de Francia, fundado por Janine Bazin y dedicado a jóvenes cineastas. Luego de seis ediciones en Belfort, fue directora artística del Festival de Locarno entre diciembre de 2018 y septiembre de 2020. Ahora es parte de los comités de organización y selección del nuevo festival de Villa Medici en Roma, Italia, cuya primera edición se llevó a cabo en septiembre de 2021.

CONSTANZA NOVICK

CONSTANZA NOVICK

(ARGENTINA) Es licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires. Trabajó como guionista, productora y directora de series de TV. Dirigió el cortometraje Samantha y el largometraje El futuro que viene, que participó en numerosos festivales de cine, entre ellos, el de Mar del Plata.

JURADO COMPETENCIA ARGENTINA

GERARD CASAU

GERARD CASAU

(ESPAÑA) Nació en Barcelona en 1985. Es crítico, programador y docente. Es doctor en Estética de los Medios Audiovisuales por la Universidad Pompeu Fabra y miembro del comité de selección del Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña. Trabaja en el departamento de comunicación de Primavera Sound y escribe en medios como Dirigido por, Diari Ara, Rockdelux y Sofilm, donde publica la columna “Radio On”, consagrada a los cruces entre el cine y la música pop.  

LEONARDO BOMFIM

LEONARDO BOMFIM

(BRASIL) Es programador de la Cinemateca Capitólio, espacio para la preservación y difusión ubicado en Porto Alegre. Fue programador del cine P. F. Gastal, de la misma ciudad, entre 2013 y 2017. Realizó trabajos de programación para festivales brasileños como Olhar de Cinema, Gramado y Brasilia. Es editor de la publicación Zinematógrafo, fanzine de crítica cinematográfica en actividad desde 2013.

MARÍA JOSÉ SANTACREU

MARÍA JOSÉ SANTACREU

(URUGUAY) Es directora de Cinemateca Uruguaya, el archivo fílmico más importante de Uruguay, en el que se encuentra, además, a cargo de la programación de ciclos y muestras de cine de histórico y de repertorio en las tres salas de la sede en la Ciudad Vieja de Montevideo. Codirige el Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, que se realiza en la capital uruguaya desde 1982. Desde 1996 se dedica al periodismo cultural, escribiendo en medios de Uruguay y Argentina. Participó de la creación de “Insomnia”, el suplemento cultural de la revista Posdata, y fue editora de cultura del semanario Brecha.

JURADO COMPETENCIA ESTADOS ALTERADOS

BELI MARTÍNEZ

BELI MARTÍNEZ

(ESPAÑA) Es doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Vigo. Es productora en Filmika Galaika, empresa especializada en cine autoral que ha producido los últimos trabajos de Eloy Enciso, Jessica Sarah Rinland, Helena Girón y Samuel M. Delgado. Sus producciones han sido premiadas en festivales como Venecia, San Sebastián, Locarno, Mar del Plata y Márgenes. Compagina la producción con la docencia en la Universidad de Vigo.

JESSICA SARAH RINLAND

JESSICA SARAH RINLAND

(ARGENTINA - INGLATERRA) Su trabajo, proyectado y exhibido internacionalmente, obtuvo premios como Mención Especial en Locarno y Mejor Película en Documenta Madrid, Primer Premio en la BIM, Premio Arts + Science en Ann Arbor, Premio Astor Piazzolla al Mejor Proyecto de la Competencia en Tránsito en Mar del Plata y Premio Schnitzer MIT a la excelencia en las artes. Realizó residencias en Film Studies Center Harvard, Somerset House Studios, Flaherty Featured Artists, MacDowell e Ikusmira Berriak. Tiene una licenciatura en Bellas Artes de Central Saint Martins (UAL), y una maestría en Artes, Cultura y Tecnología del MIT.

PEDRO SEGURA

PEDRO SEGURA

(MÉXICO) Es curador, crítico y distribuidor, y cofundador y codirector de La Ola Cine, una distribuidora cinematográfica con sede en la Ciudad de México. Actualmente forma parte de los equipos de programación de Black Canvas, Reykjavik (RIFF) y Berlin Critics’ Week. Sus textos sobre cine han sido publicados, entre otros espacios, en Cinema Scope, MUBI Notebook y en labores editoriales de Locarno, Viennale, Mar del Plata y Cineteca Nacional México.

JURADO COMPETENCIA EN TRÁNSITO

MANUEL FERRARI

MANUEL FERRARI

(ARGENTINA) Nació en La Plata en 1981. Es director, guionista y productor de cortos, medios y largometrajes exhibidos en Rotterdam, Viennale, FIDMarseille, Mar del Plata, Oberhausen, entre otros varios festivales. Su último largometraje, De la noche a la mañana, fue ganador del premio a mejor actor y mejor sonido en el Festival de Cine de Mar del Plata de 2019. Tiene un estudio de montaje donde fue montajista de más de 15 películas. Es docente en la UNLP y programador en Talents Buenos Aires.

MIGUEL RIBEIRO

MIGUEL RIBEIRO

(PORTUGAL) Estudió Ciencias de la Comunicación en la Nueva Universidad de Lisboa. En 2021, se unió al Festival Internacional de Cine Doclisboa como programador y coordinador de programación. A fines de 2019, fue nombrado director de Doclisboa y desde 2016 es miembro de Aprodoc, la Asociación Portuguesa de Cine Documental. En paralelo a su trabajo en Doclisboa, también formó parte del colectivo artístico Rabbit Hole entre 2013 y 2016, y fundó la productora Filmes do Asfalto, mediante la cual produjo la película António Um Dois Três (Leonardo Mourmateus, 2017). Suele estar presente en festivales internacionales y formó parte de jurados en festivales como CPH:DOX, Thessaloniki, Málaga y Janela Internacional de Cinema do Recife, entre otros.

SUSANA SANTOS RODRIGUES

SUSANA SANTOS RODRIGUES

(PORTUGAL) Es codirectora del Festival Internacional de Cine IndieLisboa, consejera de programación en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam y programadora en el Festival de Cine Bildrausch en Basel. También es miembro del comité de selección del Hubert BalsFund y de CineMart, y consultora internacional para el Doha Film Institute y mentora en IFFR Pro y en Noka - Tabakalera. Previamente, colaboró con los festivales Karlovy Vary, Jeonju, Cinéma du Réel, Kerala y Río de Janeiro, entre otros. Es cofundadora del festival y distribuidora VAIVEM.