Nazareno Cruz y el lobo

Nazareno Cruz and the Wolf

Leonardo Favio
Homenaje a Leonardo Favio
Duración: 92 min.
País: Argentina
Idioma: Español, quechua
Año: 1975
Funciones:
Función gratuita
Sábado 5, 10:00 hs., Teatro Colón (Sala Teatro Colón)
Función gratuita
Jueves 10, 10:00 hs., Teatro Colón (Sala Teatro Colón)

Séptimo hijo varón, el destino de Nazareno está marcado: cuando sea mayor y conozca el amor, se convertirá en lobizón. Ajeno a esta condena, Nazareno vive alegremente hasta que conoce a Griselda, dueña de su corazón y también puerta de entrada a su desdicha. Mandinga, diablo pampeano encarnado por Alfredo Alcón, intenta comprar sus sentimientos para que evite el amor y el infierno. Pero ese diablo melancólico, que yerra los penales a propósito, sabe que nadie está más condenado que él. Ya decidido a explorar una lírica popular también desde el cine, en Nazareno Cruz y el lobo Leonardo Favio hermana los mitos populares con el lenguaje del cine moderno, encontrando allí una forma propia que es al mismo tiempo disruptiva e inconfundiblemente autóctona.

Leonardo Favio

Leonardo Favio

Leonardo Favio nació en Mendoza, Argentina, en 1938. Fue cineasta, actor y cantautor. Tras actuar en films de Leopoldo Torre Nilsson y Fernando Ayala, entre otros, comenzó una importante carrera como realizador, con títulos como Crónica de un niño solo (1964), Gatica el mono (1993) y Aniceto (2008, 23° Festival).

Ficha Técnica:

G: Leonardo Favio, Jorge Zuhair Jury
F: Juan José Stagnaro
E: Cristián Kaulen, Antonio Ripoll
M: Juan José García Caffi
P: Leonardo Favio
I: Juan José Camero, Marina Magali, Alfredo Alcón, Lautaro Murúa, Nora Cullen

Contacto:

Cinemateca Nacional INCAA
E cinemateca@incaa.gob.ar