Noticias
Competencia Argentina
Entrevista a Ayar Blasco, director de «Lava 2 (El nuevo Show del Narciso)»

Cuando una invasión extraterrestre amenaza con borrar todo registro de la cultura humana, una tatuadora se ve involucrada en la resistencia. Con el trazo infantil y el humor inocente que lo identifican, el cineasta y animador argentino Ayar Blasco imagina su propia versión de El Eternauta. Lava 2, que se verá en el marco de la Competencia Argentina, no solo es la secuela de su película de 2019, programada en el 34° Festival, sino que tampoco es su primer contacto con lo fantástico y el elemento extraterrestre. Blasco es el creador del personaje Mercano el Marciano junto a Juan Antín, con quien también realizó el largometraje Mercano, el marciano (2001). En solitario dirigió El sol (2012). Además, realiza animaciones de humor negro y absurdo bajo el seudónimo Chimiboga en Internet.
¿Por qué decidiste darle continuidad al universo que habías presentado en Lava? ¿Era algo que ya estaba previsto cuando estrenaste aquella primera parte o se trata de un proyecto que surgió después?
Surgió después, no lo tenía previsto, de hecho tenía ganas de hacer algo, pero no sabía qué. Entonces Jimena Monteoliva, mi productora, me dijo que Renacer Audiovisual había arrancado un concurso para financiar series para TV y ambos dijimos: Lava 2. Estábamos muy cebados, aunque no tenía pensado hacerlo tan pronto. No tenía muchas ideas, pero sí había pensado que la segunda parte debía empezar con un árbol destruido. Por suerte mi amigo Salvador Sanz (historietista y creador original de la historia) tiene una gran facilidad para desarrollar ideas y nos pusimos a trabajar. En una semana sacamos todas las sinopsis de los 10 capítulos de la serie y la mandamos. Está pensada como una película, porque son capítulos consecutivos, pero el hecho de desarrollarla como serie nos permitió hacer varias vueltas de tuerca que me encantaron.
Hay una gran coherencia estética y narrativa en todos tus trabajos en el cine. ¿Cuáles dirías que han sido los cambios más grandes, ya sean técnicos o artísticos, que se han producido en tu obra desde la película Mercano, el marciano hasta ahora?
Pensaba que los cambios más grandes venían del lado tecnológico; la película de Mercano fue una de las últimas películas realizadas “a la antigua”, en un lugar físico, con asistencia de los dibujantes de lunes a viernes, con tableros de dibujo y papel. Claro que después se escaneaba todo y se continuaba coloreando y animando con la computadora. Pero yo como director de arte y animación tenía que estar con el grupo mirando cómo trabajaban y atento a responder cualquier inquietud. En cambio las últimas películas, Lava y Lava 2, se hicieron todas online, con reuniones de Zoom, donde yo mandaba los archivos con el Animatic y ellos me devolvían los videos ya animados para que corrigiera. A pesar de este cambio en la manera de trabajar, el otro día vi unos capítulos de la serie de Mercano en los noventa, ¡y me di cuenta de que mi estilo de dibujo había cambiado muchísimo!
Desde tu primer trabajo hace 25 años, con la serie de Mercano, el tema de la ciencia ficción y la figura de lo extraterrestre se fueron convirtiendo en un elemento recurrente en tu filmografía. ¿Podrías nombrar cinco películas sobre extraterrestres que te hayan inspirado en tu propio trabajo, y dar algunas de las razones que justifican cada elección?
Efectivamente es un elemento recurrente. No ha sido algo deliberado pero es un tema que me gusta y por esas casualidades siempre trabajo con gente con la que comparto ese mismo gusto. Para comenzar soy más fan de la historieta, en especial El Eternauta. La leí muchas veces desde chico y me apasiona. Pero si tengo que elegir cinco películas sobre extraterrestres supongo que serían las siguientes:
Encuentros cercanos del tercer tipo (Steven Spielberg): Película llena de ovnis y luces en el cielo. La vi cuando era chico y supongo que ahí me empezó a gustar el tema.
Alien (Ridley Scott): Definitivamente me gusta la idea de terror en el espacio, y el arte de Giger, Moebius y otros grosos me pareció increíble.
Starship Troopers (Paul Verhoeven): Me gusta porque tiene bichos parecidos a El Eternauta (risas). Y además porque esa cosa irónica de un mundo guerrero es una buena sátira de las potencias actuales.
Obviamente 2001: Una odisea del espacio (Stanley Kubrick), que es perfecta.
La llegada (Arrival, Denis Villeneuve) también me gustó. Es una de las últimas de extraterrestres que me dejaron pensando. Además porque no se trata de una invasión.
El tema de la invasión extraterrestre da para mucho más. Y me gustó la idea de Salvador para Lava, donde la invasión extraterrestre es una invasión cultural.