Noticias
Autoras y Autores
Entrevista con Edgardo Cozarinsky y Rafael Ferro, directores de «Dueto»

En Dueto, que integra la sección Autoras y Autores, el escritor y cineasta Edgardo Cozarinsky y el actor Rafael Ferro exponen de un modo confesional la amistad que los une desde hace años. No solo a partir de los recuerdos, sino reelaborando un puñado de historias en común que honran el pacto de un sentimiento compartido. Cozarinsky es conocido por su obra literaria y cinematográfica. Dirigió películas como Nocturnos (2011) y Carta a un padre (2013), y en 2021 recibió el Reconocimiento a la Trayectoria del Festival de Mar del Plata. Por su parte, Ferro se desarrolló como actor tras una importante carrera deportiva. Integró el grupo De la Guarda y participó en más de 30 films.
El desafío de narrar su amistad en términos cinematográficos no parece una tarea sencilla; sin embargo, el modo amable en que fluye Dueto parece venir a desmentirlo. ¿Les resultó sencillo dar con ese tono o es más obra de un proceso de prueba y error?
Dueto es un proyecto que surgió bajo la sombra de la pandemia. La idea fue dejar una huella, durante el confinamiento obligado, de cómo surgió y se afirmó esa amistad entre dos hombres muy distintos, unidos en la pasión por la lectura. En esos meses Edgardo estaba dedicado fundamentalmente a escribir, Rafael filmaba, a veces con celular, otras con cámara. De allí que elegimos la construcción por fragmentos fuera de toda cronología, mezclando recuerdos y presente, imaginación, archivos de un viaje en busca del budismo y filmación en el campo argentino. En el montaje, un año largo, fue tomando forma una primera parte más bien liviana, y una segunda in crescendo cada vez más grave y visceral.
¿La decisión de hacerlo a dos voces le agregó alguna dificultad adicional al proyecto?
Es difícil decir qué es de uno y qué es de otro en Dueto. Salvo la obertura, que es un corto de Rafael al que Edgardo aportó un texto para voz en off, hay propuestas de cada uno, realizadas siempre por el otro. El resultado es un entretejido donde hoy resulta imposible separar qué es de cada uno de nosotros.
Ustedes ya trabajaron varias veces juntos, pero siempre desde distintos lugares, uno como actor, el otro como autor o director. Dueto los para por primera vez en el mismo lugar. ¿De qué forma incidió este trabajo en una relación que ya lleva tantos años? ¿Cuál es el aporte que la película le ha hecho a su amistad?
Creemos que el film ha estrechado los lazos de amistad. No omitimos en él momentos de distanciamiento, algunas experiencias dolorosas, pero, como dice Rafael en un momento, “el diálogo va a continuar aun después de muertos”.