Noticias

Competencia Internacional
Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje - «Kinra» de Marco Panatonic
Justificación del Jurado: “Por la forma en la que cuenta una fuerte historia a través de una potente puesta en escena que permite observar la humanidad de los personajes. Un verdadero descubrimiento”.
Leer más..
Competencia Internacional
Premio Astor Piazzolla Especial del Jurado - «Partió de mí un barco llevándome» de Cecilia Kang
Justificación del Jurado: “Por la construcción de un potente vínculo entre una búsqueda de identidad, una historia familiar y la violencia hacia las mujeres en Corea durante la guerra japonesa”.
Leer más..
Competencia Internacional
Premio Astor Piazzolla a la Mejor Interpretación - Sara Summa por «Arthur & Diana»
Justificación del Jurado: “Por su magnética y honesta actuación. Su relación con la cámara, y su presencia escénica construyen un personaje misterioso y complejo”.
Leer más..
Competencia Internacional
Premio Astor Piazzolla al Mejor Guion - Shane Atkinson por «LaRoy»
Justificación del Jurado: “Por la orquestación de un entretejido de tensión, diálogos maravillosos, y la dinámica entre unos personajes desarrollados y profundos de manera entretenida e impredecible”.
Leer más..
Competencia Latinoamericana
Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje - «Otro sol» de Francisco Rodríguez Teare
Justificación del Jurado: “Por su riesgo formal que transgrede la propia tradición cinematográfica en la que se inscribe, guiándonos por una geografía poco visitada, con personajes hipnóticos”.
Leer más..
Competencia Latinoamericana de Cortos
Premio Astor Piazzolla al Mejor Cortometraje - «La noche del minotauro» de Juliana Zuluaga Montoya
Justificación del jurado: “Por su trabajo autoral con el archivo y su espíritu insurrecto, que nos hace descubrir un pasado invisibilizado”.
Leer más..
Competencia Argentina
Premio José Martínez Suárez a la Mejor Dirección - Romina Tamburello y Federico Actis por «Vera y el placer de los otros»
Fundamentación del Jurado: “Por su contundente visión, su trabajo con los actores, su compromiso con el tema y su valentía para permanecer en situaciones incómodas, sosteniendo hasta el final el pulso narrativo”.
Leer más..
Competencia Argentina
Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje - «Adentro mío estoy bailando» de Leandro Koch y Paloma Schachmann
Justificación del Jurado: “Por hacernos viajar hacia raíces que se van ramificando en personajes y músicas que resisten el paso del tiempo y la postmodernidad, poniendo en valor la identidad, la tradición, el arte...
Leer más..
Competencia Argentina de Cortos
Premio Astor Piazzolla al Mejor Cortometraje - «Especies de compañía» de Juan Renau
Fundamentación del Jurado: “Con gran sencillez, la película se acerca a sus personajes de manera conmovedora. Utiliza nuestros vínculos con las mascotas para revelar nuestros propios vínculos con la soledad, los...
Leer más..
Competencia Argentina de Cortos
Mención Especial - «La necesidad de un testigo» de Mariana Sanguinetti y Renzo Cozza
Fundamentación del Jurado: “Por su personalidad para contar una historia de soledad contemporánea, mezclando humor y misterio. Por su mirada afilada, divertida y triste a la vez”.
Leer más..
Competencia Estados Alterados
Premio Astor Piazzolla a Mejor Película - «Malqueridas» de Tana Gilbert
Justificación del Jurado: “Por rescatar imágenes que se consideran descartables, tal como las vidas que retrata, con una mirada provocativa que enfatiza la potencia y la cualidad liberadora de los vínculos”.
Leer más..
Competencia Estados Alterados
Mención Especial - «Orlando, ma biographie politique» de Paul B. Preciado
Justificación del Jurado: “Por su amor y humor para repensar lo que puede ser una adaptación y una autobiografía, sosteniendo el deseo con espíritu tanto revolucionario como alegre”.
Leer más..
Competencia En Tránsito / Work In Progress
Premio Astor Piazzolla al Mejor Proyecto - «Todo documento de civilización» de Tatiana Mazú González
Fundamentación del Jurado: “Por la valentía de develar la violencia de un sistema opresor mediante un manejo dinámico de múltiples recursos narrativos, con fuerte marca autoral”.
Leer más..
Competencia Internacional
Entrevista con Laura Basombrío, directora de «Las almas»
Las almas, ópera prima de la salteña Laura Basombrío, se desarrolla sobre los paisajes marcianos del noroeste argentino. Ahí, una mujer cuenta su historia (el recuerdo de los que no están, la mirada de los otros, la...
Leer más..
Competencia Internacional
Entrevista con Sara Summa, directora de «Arthur & Diana»
Arthur & Diana es una de las películas que conforman la Competencia Internacional. Una road movie que coquetea entre la ficción y el documental, donde tres personajes emprenden un accidentado viaje desde Berlín a París...
Leer más..
Competencia Internacional
Entrevista a Kim Taeyang, director de «Mimang»
En Mimang, la representante de Corea del Sur en la Competencia Internacional, un hombre y una mujer se encuentran y desencuentran a lo largo de los años por las calles de una Seúl en constante movimiento, con la ciudad...
Leer más..
Competencia Latinoamericana
Entrevista con André Novais Oliveira, director de «O dia que te conheci»
En su tercer largometraje, que forma parte de la Competencia Latinoamericana, el realizador brasileño narra las horas compartidas de dos personajes unidos por un momento importante de la vida; una película que aborda algunos...
Leer más..
Competencia Internacional
Entrevista con Cecilia Kang, directora de «Partió de mí un barco llevándome»
En las películas de la directora argentina de ascendencia coreana Cecilia Kang suelen convivir esas dos culturas que se funden en su identidad. Así ocurría con su primer largometraje documental, Mi último fracaso (31°...
Leer más..
Competencia Internacional
Entrevista con Meredith Hama-Brown, directora de «Seagrass»
En su ópera prima, que forma parte de la Competencia Internacional, la realizadora canadiense plasma el relato de un viaje de vacaciones familiar que empieza a dejar ver las costuras de una crisis reciente, atravesado por...
Leer más..
Competencia Internacional
Entrevista con Marco Panatonic, director de «Kinra»
El cineasta peruano Marco Panatonic realizó los cortos Cuando ya no estemos aquí (2016) y Q’ellucha (2017). También participó en La final (César Venero, 2014) y Heroínas (Marina Herrera, 2022) y fue parte de la coproducción...
Leer más..
Competencia Latinoamericana
Entrevista con María Aparicio, directora de «Las cosas indefinidas»
Mientras intenta superar la muerte de un cineasta con el que colaboraba habitualmente y busca recuperar el entusiasmo que le generaba el cine, Eva ocupa su tiempo en el montaje de una película sobre personas ciegas junto...
Leer más..
Competencia Latinoamericana
Entrevista con Diego Revollo, director de «Llaki»
Como estar sumergido en el agua: así describe el director Diego Revollo la sordera que comienza a aquejarlo sin mayor explicación. ¿Puede el cine convertirse en una forma de sanación? Llaki integra la Competencia Latinoamericana...
Leer más..
Competencia Internacional
Entrevista con Alessandro Pugno, director de «Animal | Humano»
Matteo es un joven que sueña con ser torero profesional; Fandango es un becerro que nace en un criadero de toros para competición. Ambos personajes, cuyas vidas están espejadas, se encontrarán en un mismo lugar: frente...
Leer más..
Competencia Internacional
Entrevista con Paulo Abreu, director de «UBU»
Paulo Abreu trabajó como director de fotografía en películas de directores como Paulo Rocha, Bruno de Almeida, Rodrigo Areias y André Gil Mata. Dirigió más de 20 películas experimentales, seleccionadas y premiadas...
Leer más..
Competencia Latinoamericana
Entrevista con Martín Benchimol, director de El castillo
Martín Benchimol es director de cine, guionista y director de fotografía, egresado y docente de la Universidad de Buenos Aires. Junto a Pablo Aparo dirigió los documentales El espanto (2017) y La gente del río (2012)....
Leer más..
Competencia Internacional
Entrevista con Anahí Berneri, directora de «Elena sabe»
La hija de Elena ha muerto pero la hipótesis del suicidio le resulta inverosímil. Elena tiene Parkinson; cada paso es una lucha con su cuerpo. Aun así emprende una investigación en busca de la verdad que se transforma...
Leer más..
Competencia Latinoamericana
Entrevista con Paula Hernández, directora de «El viento que arrasa»
La vida de Leni se limita a acompañar a su padre a predicar. En un viaje de regreso a la Iglesia, su auto se descompone y termina en un taller. Mientras el reverendo se propone salvar el alma del hijo del mecánico, ella...
Leer más..
Competencia Argentina
Entrevista con Romina Tamburello y Federico Actis, directores de «Vera y el placer de los otros»
Entre la escuela y los entrenamientos de vóley, Vera pasa sus tardes inmersa en una rutina peculiar: le roba a su madre las llaves de uno de los departamentos que administra y se lo alquila a otros adolescentes que buscan...
Leer más..
Competencia Argentina
Entrevista con Betania Cappato y Adrián Suárez, directores de «La mujer hormiga»
En La mujer hormiga los directores argentinos Betania Cappato y Adrián Suárez retratan la vida tranquila de Virginia –tranquila o estancada, como el agua de la pileta que tiene en el fondo de su casa– que de repente...
Leer más..
Competencia Estados Alterados
Entrevista con Martha Mechow, directora de «Losing Faith»
La joven directora alemana da detalles sobre una de las películas que forman parte de la Competencia Estados Alterados; una fábula feminista, festiva, que reflexiona sobre los mandatos sociales y la maternidad, con ingenio,...
Leer más..
Autoras y Autores
Entrevista con Lisandro Alonso, director de «Eureka»
Dividida en tres partes diferenciadas pero conectadas, Eureka, la nueva película de Lisandro Alonso que forma parte de la sección Autoras y Autores, se focaliza en la vida de personajes que intentan salir adelante en una...
Leer más..
Competencia Argentina
Entrevista a Ayar Blasco, director de «Lava 2 (El nuevo Show del Narciso)»
Cuando una invasión extraterrestre amenaza con borrar todo registro de la cultura humana, una tatuadora se ve involucrada en la resistencia. Con el trazo infantil y el humor inocente que lo identifican, el cineasta y animador...
Leer más..
Competencia Argentina
Entrevista con Germán Scelso, director de «El empresario»
En 1976, el ejército libera a un empresario secuestrado por una organización guerrillera. El mismo día, uno de los guerrilleros es desaparecido. Años después, Germán Scelso, director del documental e hijo de aquel guerrillero,...
Leer más..
Competencia Estados Alterados
Entrevista con Tana Gilbert, directora de «Malqueridas»
Con imágenes clandestinas registradas gracias a celulares escondidos, el documental Malqueridas, de la cineasta chilena Tana Gilbert, programado dentro de la Competencias Estados Alterados, narra una veintena de historias...
Leer más..
Competencia Argentina
Entrevista con Camila Fabbri, directora de «Clara se pierde en el bosque»
En un viaje familiar junto a su novio, una sobreviviente de la tragedia de Cromañón comienza a replantearse su futuro. La idea de maternar, un proyecto sobre su adolescencia y los ecos del fatídico recital alteran su cotidianidad...
Leer más..
Competencia Argentina
Entrevista con Julián D’Angiolillo, director de «La gruta continua»
En su tercera película, La gruta continua, el documentalista Julián D’Angiolillo vuelve a retratar un mundo oculto a simple vista: el de la espeleología, la ciencia que se dedica a estudiar cuevas, grutas y cavernas,...
Leer más..
Competencia Argentina
Entrevista con Ingrid Pokropek, directora de «Los tonos mayores»
Ana sufrió un grave accidente y debieron colocarle una prótesis metálica en uno de sus antebrazos. Durante las vacaciones de invierno, advierte algo muy extraño: como si su brazo fuese una antena, empieza a recibir extraños...
Leer más..
Competencia Argentina
Entrevista con Nicolás Herzog, director de «Elda y los monstruos»
Elda quiere convertirse en una estrella de glam rock. Cuando no está sobre un escenario, ella es Diego Detona, un docente inseguro. En un viaje espiritual junto a un grupo de amigos y amigas, intentará descubrir cuál de...
Leer más..
Competencia Estados Alterados
Entrevista con Sohn Koo-yong, director de «Night Walk»
Sohn Koo-yong realizó cuatro películas, que se proyectaron en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, el Festival Internacional de Cine Documental de Yamagata, Visions du Réel y el Festival Internacional de Cine...
Leer más..
Competencia Estados Alterados
Entrevista con Helena Girón y Samuel M. Delgado, directores de «Bloom»
Entre el cine experimental y el documental científico, Bloom, de los españoles Helena Girón y Samuel Delgado, dialoga con el mito de la isla errante de San Borondón, espejándolo con la exploración de las profundidades...
Leer más..
Competencia Estados Alterados
Entrevista con Eduardo Williams, director de «El auge del humano 3»
Un grupo de adolescentes de Sri Lanka, Perú y Taiwán viven en latitudes y culturas extremadamente diferentes, pero persiguen las mismas urgencias y ambiciones: subsistir, escapar de sus alienantes trabajos y adueñarse...
Leer más..
Competencia Argentina
Entrevista con María Zanetti, directora de «Alemania»
En Alemania, película de María Zanetti que integra la Competencia Argentina, Lola sueña con irse como estudiante de intercambio al país del título. Mientras lidia como puede con los vaivenes de la adolescencia, con los...
Leer más..
Competencia Estados Alterados
Entrevista con Nicolás Torchinsky, director de «El polvo»
July falleció hace poco. La cámara recorre su departamento y sus cosas; las voces de quienes la amaron nos guían. Los recuerdos dejan entrever las dificultades de abrazar su identidad como mujer trans; la historia de July...
Leer más..
Autoras y Autores
Entrevista con Martín Rejtman, director de «La práctica»
Sin pareja, sin casa y sin poder hacer yoga (trabajo que compartía con su ex), Gustavo se deja llevar de un accidente a otro, de un lugar a otro, de una persona a otra. Y, como en otras películas de Martín Rejtman, en...
Leer más..
Autoras y Autores
Entrevista con Edgardo Cozarinsky y Rafael Ferro, directores de «Dueto»
En Dueto, que integra la sección Autoras y Autores, el escritor y cineasta Edgardo Cozarinsky y el actor Rafael Ferro exponen de un modo confesional la amistad que los une desde hace años. No solo a partir de los recuerdos,...
Leer más..
Competencia Argentina
Entrevista con Paloma Schachmann y Leandro Koch, directores de «Adentro mío estoy bailando»
Leandro es un camarógrafo que se gana la vida filmando casamientos. En una de esas fiestas se enamora de Paloma, una clarinetista de música klezmer. Cuando ella viaja a Europa del Este, él inventa un proyecto documental...
Leer más..
Competencia Argentina
Entrevista a Federico Cardone, director de «Lagunas»
En Lagunas, que integra la Competencia Argentina, una escritora, la gran Liliana Bodoc, llega a una escuela en el desierto tras las huellas de los huarpes. Pero este documental del argentino Federico Cardone no es sobre ella...
Leer más..
Competencia Estados Alterados
Entrevista con Víctor Iriarte, director de «Sobre todo de noche»
Sobre todo de noche, que participa de la Competencia Estados Alterados, es la historia de dos madres: la que dio un hijo en adopción y la que lo crio. Entre ellas se interpone una página oscura de la historia española....
Leer más..
Autoras y Autores
Entrevista con Andrés Di Tella, director de «Mixtape la Pampa»
Experto en usar al cine como espejo, en Mixtape la Pampa el argentino Andrés Di Tella toma la figura de Guillermo Enrique Hudson y su doble vida, primero como gaucho pampeano, más tarde como escritor inglés, para hacer...
Leer más..
Ganadores del 11° Concurso Internacional “Domingo Di Núbila"
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata tiene el placer de comunicar los ensayos ganadores del 11° Concurso internacional de Estudios Críticos sobre Cine Argentino: “Domingo Di Núbila", organizado con...
Leer más..
Inscripción cerrada
Acreditaciones de Prensa
El período de acreditaciones de prensa para la cobertura del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se desarrollará entre el 2 y el 12 de noviembre de 2023, se extendió hasta el miércoles 25 de octubre...
Leer más..