Noticias
Competencia Internacional
Entrevista a Kim Taeyang, director de «Mimang»

En Mimang, la representante de Corea del Sur en la Competencia Internacional, un hombre y una mujer se encuentran y desencuentran a lo largo de los años por las calles de una Seúl en constante movimiento, con la ciudad como su otra gran protagonista. Aquí su director cuenta detalles sobre la importancia del espacio y del tiempo en el relato de su ópera prima, luego de ganar el Premio del Público en el Festival de Cine Independiente de Seúl por su cortometraje Seoul Cinema (2022).
En Mimang el tiempo es clave: no solo las consecuencias del paso del tiempo para los personajes/actores y la ciudad que habitan, sino también como una cuestión central en el mismo proceso de realización. Sostener un rodaje a lo largo de varios años es una decisión muy importante y arriesgada: ¿la idea estuvo desde el comienzo del proyecto? ¿Por qué decidiste trabajar de esta manera y qué desafíos representó esto para la realización de la película?
En primer lugar, el plan no era rodar a lo largo de los años, sino que solo escribí la primera parte del guion y luego comencé a filmar la película. Después del primer día de rodaje, se me ocurrió la composición de tres secciones, pero entonces el coronavirus empezó a extenderse. El equipo de producción no pudo continuar filmando la película de inmediato. Sin embargo, acepté la situación y vi los cambios físicos en el tiempo y el espacio como una oportunidad para reflejarlos en la película. El desafío fue comprobar periódicamente los cambios en los lugares reales y adaptar el calendario de rodaje a los cambios de localización.
Seúl ocupa un lugar central, no solo visualmente sino también aportando a lo que van viviendo y sintiendo los personajes; también por el retrato de las transformaciones de las que es objeto también con el paso del tiempo. ¿Cómo pensaste la ciudad como parte de la película?
Seúl es una ciudad que combina el pasado y el presente, y está en un estado de cambio constante como un organismo. Creo que este puede ser el caso no sólo de Seúl sino también de otras ciudades del mundo. Espero que la ciudad de la película sea una metáfora de las relaciones de los personajes y de los cambios en su interior, así como de sus recuerdos.
Hay una serie de decisiones formales importantes con respecto a la composición y duración de los planos que se sostienen a lo largo de la película y le van dando forma, y que hacen no solo al ritmo del relato sino también a las relaciones que se establecen entre los personajes y el espacio. ¿Cómo concebiste y trabajaste esto?
En la película, el hombre habla de las reglas del dibujo: en primer lugar, nunca borres nada; segundo, dejalo así, incluso cuando esté mal; en tercer lugar, utilizá la línea tan larga como lo necesites. Por último, terminá el dibujo una vez que hayas comenzado. Apliqué estas reglas mientras filmaba la película. Además, la repetición y la diferencia dentro de la película se visualizaron como la imagen de un laberinto. La posición y el movimiento de la cámara, así como el de los personajes, fueron diseñados para parecerse a la forma de un laberinto. Pensé que el intento obtendría el significado del lenguaje de una película o un video.