Premios y Jurados

JURADO COMPETENCIA INTERNACIONAL

Prano Bailey-Bond

Prano Bailey-Bond

(Gales) Radicada en Londres, inició su carrera en cortometrajes y videos musicales, con los que logró proyectar su trabajo a nivel mundial. Su primer largometraje, Censor (2021, proyectado en esta edición del Festival), se estrenó en el Festival de Cine de Sundance y en la Berlinale, y ganó el Méliès d’Or en el Festival de Cine de Sitges. Es representada como escritora y directora por Casarotto Ramsay & Associates, y por United Talent Agency en Estados Unidos.

Celina Murga

DOLORES FONZI

(Paraná, Entre Ríos, Argentina) Estudió en la Universidad del Cine, donde dirigió sus primeros cortometrajes. Dirigió Ana y los otros (2003), Una semana solos (2008), Escuela Normal (2012) y La tercera orilla (2014), exhibidos en importantes festivales internacionales como Berlín, Venecia, Toronto, Rotterdam y San Sebastián. En 2008 fue seleccionada por Martin Scorsese como parte del programa de la Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos. Actualmente se encuentra en la posproducción de su próximo largometraje de ficción, El olor del pasto recién cortado.

Mimi Plauché

Mimi Plauché

(Estados Unidos) Es directora artística del Festival Internacional de Cine de Chicago, en el que trabaja desde hace más de 18 años. Se doctoró en Literatura y Cine Japonés en el Departamento de Lenguas y Culturas Asiáticas de la Universidad de Michigan. Ha sido beneficiaria de múltiples becas; entre ellas, Fulbright-Hays, Fundación Japón y Consejo de Investigación de Ciencias Sociales. Fue nombrada Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura Francés.

Tana Schembori

Tana Schembori

(Asunción, Paraguay) Directora de cine y teatro, formadora de actores y editora. Es, junto a Juan Carlos Maneglia, referente del naciente cine paraguayo. Juntos han dirigido las películas 7 cajas (2012) y Los buscadores (2017), así como la serie Marilina: Atreverse a soñar (2023). En paralelo a su trabajo en ficción, está abocada al TIA, escuela dedicada a la formación de actores, guionistas y directores de cine, fundada en 2009.

Charles Tesson

Charles Tesson

(La Châtaigneraie, Francia) Es vicepresidente de la Unión de Críticos de Cine Francés. Fue director artístico de la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes (2012-2021) y presidente de Aide aux Cinémas du Monde (2016-2021). También fue redactor jefe de Cahiers du Cinéma (1998-2003), donde se inició como crítico de cine en 1979. Fue profesor de cine en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle y escribió varios libros y ensayos, como Satyajit Ray (1992), Luis Buñuel (1995), Photogénie de la Série B (1997), Théâtre et cinéma (2007) y Akira Kurosawa (2008).

JURADO COMPETENCIA LATINOAMERICANA

João Fleck

João Fleck

(Porto Alegre, Brasil) Nacido en 1982, cuenta con un posdoctorado en Marketing. Es productor de cine, y su filmografía se compone de más de diez largometrajes producidos en los últimos diez años. Es director y curador del festival de cine Fantaspoa desde hace veinte años.

Maria Paula Lorgia

Maria Paula Lorgia

(Bogotá, Colombia) Curadora y programadora de cine y nuevos medios. Es historiadora por la Universidad de los Andes (2008) de Bogotá, y maestra en artes con énfasis en cine documental por la Universidad New School de Nueva York. Trabajó durante nueve años en la Cinemateca de Bogotá como líder de programación. Actualmente se desempeña como directora artística del San Diego Latino Film Festival, como directora creativa de la plataforma audiovisual Tulpa, y como productora ejecutiva de la muestra de animación Anibia en Bogotá.

Laura Paredes

Laura Paredes

(Buenos Aires, Argentina) Es actriz y dramaturga, y codirige el grupo teatral Piel de Lava desde hace veinte años. Como actriz trabajó en La flor, de Mariano Llinás; Ostende y Trenque Lauquen, de Laura Citarella; Dos disparos, de Martín Rejtman; Argentina, 1985, de Santiago Mitre; La princesa de Francia, de Matías Piñeiro; Los delincuentes, de Rodrigo Moreno; y La larga noche de Francisco Sanctis, de Andrea Testa y Francisco Márquez, entre otros films. Es coguionista de Trenque Lauquen junto a Laura Citarella y de Blondi junto a Dolores Fonzi.

JURADO COMPETENCIA ARGENTINA

Maria Alvarez

Maria Alvarez

(Buenos Aires, Argentina) Realizó Las cinéphilas (2017), El tiempo perdido (2020) y Las cercanas (2021). Sus películas han sido proyectadas y han ganado premios en festivales como Mar del Plata, IDFA, Locarno, Thessaloniki, Göteborg, DocAviv, Gijón, DocLisboa, Bafici, La Habana y Sidney, entre muchos otros. Escribió Quémese antes de leerse, obra de teatro ganadora del Segundo Premio Fray Luis de León de Valladolid, España, publicada en 2016

Haroldo Borges

Haroldo Borges

(Salvador de Bahía, Brasil) Es parte del colectivo Plano 3 Filmes, donde realizó películas premiadas, como el documental Jonas y el circo sin carpa y los largometrajes Filho de Boi y Saudade fez morada aquí dentro, su película más reciente y ganadora en el último Festival de Cine de Mar del Plata, donde fue elegida como Mejor Película por el Jurado Oficial y por el público. Galardonada con nueve premios en festivales internacionales, se estrenó en Brasil en el Festival do Rio.

Toby Poser

Toby Poser

(Estados Unidos) Cineasta, actriz, artista de doblaje y escritora. Es fundadora de Wonder Wheel Productions, donde dirige, escribe, produce y actúa junto a su familia (su esposo, John Adams, y sus hijas Lulu y Zelda), en todos sus premiados largometrajes independientes: Rumblestrips (2011), Knuckle Jack (2012), The Shoot (2014), Halfway to Zen (2016), y en los films de género The Deeper You Dig (2019), Hellbender (2021, 36° Festival) y Where the Devil Roams (2023, exhibido en esta edición).

JURADO COMPETENCIA ESTADOS ALTERADOS

Juliana Antunes

Juliana Antunes

(Belo Horizonte, Brasil) Algunas de sus películas como Baronesa (2017), Plano controle (2019) y Trópico de Capricornio (2020) han obtenido gran reconocimiento internacional y fueron exhibidas en festivales como NYFF, Jeonju International Film Festival, Viennale, La Habana, Fid Marseille y Mar del Plata. Ha sido jurado en los festivales de Indie Lisboa, Olhar de Cinema y Tiradentes, entre otros. Es tutora de los Encuentros Australes en el FicValdivia.

Flavia Dima

Flavia Dima

(Rumania) Crítica de cine, programadora y traductora afincada en Bucarest. Fue alumna de programas como Berlinale Talents y Locarno Critics Academy. Es crítica habitual de Films in Frame y colabora con múltiples medios locales e internacionales como MUBI Netbook, Con los ojos abiertos, Film Menu y Kinoscope. Desde 2020 es curadora asociada del Bucharest International Experimental Film Festival (BIEFF), donde trabaja principalmente en las competencias internacionales y las retrospectivas de autor.

Leandro Listorti

Leandro Listorti

(Buenos Aires, Argentina) Trabaja en los márgenes del metraje de archivo y las prácticas experimentales. Se desempeñó como programador de cine en el festival Bafici durante diez años, y desde 2015 está a cargo de la coordinación técnica y la programación del Museo del Cine de Buenos Aires. Dictó clases en la Universidad del Cine, UNTREF, UNSAM y la EICTV (Cuba). En 2016 fundó la productora MaravillaCine junto a Paula Zyngierman. Dirigió los largometrajes Herbaria, La película infinita y Los jóvenes muertos.

JURADO COMPETENCIA EN TRÁNSITO

Felipe Guerrero

Felipe Guerrero

(Colombia) Productor, director y editor. En 2012 fundó Mutokino, compañía de producción y distribución interesada en cine de autor con énfasis en experimentación formal y nuevas estéticas. Como director ha realizado las películas Paraíso (2006), Corta (2012) y Oscuro animal (2016). Como productor realizó El canto del Auricanturi (2023), de Camila Rodríguez Triana; Álvaro (2021), de José Alejandro González; y Los conductos (2020), de Camilo Restrepo, entre otras. Actualmente trabaja en los nuevos films de Chris Gude, Paula Rodríguez Polanco y Camilo Restrepo

Marcela Santibañez

Marcela Santibañez

(Santiago de Chile, Chile) Productora de documentales nominada al Oscar en 2021 por la película El agente topo. Es becaria Fulbright y tiene un MFA en Producción de UCLA. Desde 2016 se desempeña como productora en Micromundo Producciones, de Maite Alberdi, donde han producido reconocidos documentales como La memoria infinita y La once, entre otros. Es directora de Industria de FIDOCS y docente de Producción Ejecutiva en la Universidad Católica de Chile, en la que también lidera la distribuidora de cortometrajes Prisma UC.

Florencia Schapiro

Florencia Schapiro

(Buenos Aires, Argentina) Entre 2003 y 2008 fue directora de Distribución Internacional en Coproduction Office (Francia, Alemania, Dinamarca), empresa de ventas y producción. Desde 2020 colabora con esa compañía en el desarrollo de su equipo para las sedes de París y Berlín. En 2008 estableció, junto a Morgane Bisson, la distribuidora de cine LAT-E, que acompañó los lanzamientos de Force majeure (Ruben Östlund), Little Joe (Jessica Hausner) y El desconocido del lago (Alain Guiraudie), entre otras.